El Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia es una institución de salud reconocida en la ciudad de Córdoba, Argentina, con una valoración media de 4,7 sobre 5. Ubicado en Bajada Pucará 1900, Pje. Arribeños 1930-1998, es un referente en el tratamiento del cáncer en la región.
Con un horario de atención amplio, el Hospital Oncológico Provincial brinda sus servicios de lunes a viernes de 8 AM a 8 PM, lo que permite a los pacientes acceder a la atención médica de calidad en un horario conveniente para la mayoría. Los sábados y domingos permanece cerrado, garantizando un descanso adecuado para el personal y la preparación de instalaciones para la semana siguiente.
La atención en el hospital se caracteriza por su enfoque integral en el tratamiento oncológico, abarcando desde la prevención hasta la fase de seguimiento. Los pacientes reciben un trato cálido y profesional por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas en oncología, enfermería, psicología y otros profesionales de la salud.
Las instalaciones del Hospital Oncológico Provincial están equipadas con la tecnología más avanzada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, lo que garantiza la eficacia de los procedimientos médicos realizados. Además, se destaca por su compromiso con la investigación y la actualización constante en las últimas tendencias en oncología.
La labor del Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia ha sido fundamental en la comunidad, brindando esperanza y calidad de vida a los pacientes oncológicos y sus familias. Su reputación y valoración positiva son el reflejo de su dedicación y excelencia en el cuidado de la salud.
Horario de Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia
Lunes | de 8 am a 8 pm |
---|---|
Martes | de 8 am a 8 pm |
Miércoles | de 8 am a 8 pm |
Jueves | de 8 am a 8 pm |
Viernes | de 8 am a 8 pm |
Sábado | cerrado |
Domingo | cerrado |
Opiniones de Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia
Basándome en las opiniones de los visitantes del Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia, puedo decir que la mayoría de ellos expresan una alta satisfacción con la atención recibida. La calidad humana y el trato amable del personal son aspectos que se destacan reiteradamente en las opiniones. Se resalta la excelente atención médica y la limpieza de las instalaciones, lo cual es fundamental en un entorno hospitalario.
La presencia de profesionales comprometidos y preparados es mencionada en varias ocasiones, lo que genera confianza y tranquilidad en los pacientes y sus familiares. La contención emocional y el amor con el que se aborda a cada persona que atraviesa una enfermedad como el cáncer son aspectos que se valoran enormemente en este tipo de instituciones.
A pesar de algunas críticas puntuales sobre la atención telefónica para la gestión de turnos, la mayoría de las opiniones resaltan la excelente atención recibida en persona. Se destaca la labor de todo el equipo, desde los administrativos hasta los médicos y enfermeros, por su dedicación y profesionalismo. La cálida recepción y el trato humano hacen que los pacientes se sientan acogidos y apoyados en todo momento.
Es notable la gratitud expresada por aquellos que han recibido tratamiento en esta clínica, resaltando el papel fundamental que ha tenido en sus vidas. Las menciones a la salvación de vidas y los agradecimientos profundos reflejan la importancia de contar con un equipo de salud comprometido y empático en un momento tan delicado.
Aunque existen algunas críticas sobre la gestión de turnos telefónicos, en general, las opiniones reflejan una experiencia positiva en el Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia. La esperanza y la lucha contra la enfermedad son aspectos que se resaltan, mostrando la importancia de un ambiente que promueva el bienestar emocional y físico de los pacientes.
El análisis de sentimientos de las opiniones de los visitantes refleja una alta satisfacción con la atención recibida en el Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia, destacando la calidez humana, la excelencia médica y la contención emocional como pilares fundamentales de su labor.